
Este año, LAM S.A. volvió a participar de la Cumbre y Feria de Economía Circular, celebradas en la ciudad de Córdoba durante los días 13, 14 y 15 de junio. En esta ocasión, la empresa presentó una disertación en el marco de las “Experiencias Circulares” y un stand que incluyó diversas acciones de concientización.
El evento, reunió a actores de los ámbitos público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y personas expertas en el campo de la Economía Circular que presentaron diferentes propuestas y experiencias que muestran cómo se puede eficientizar el uso de los recursos.
Como en sus ediciones anteriores, la convocatoria se realizó con el objetivo de compartir ideas y experiencias innovadoras para inspirar nuevos modelos de negocios que favorezcan el desarrollo sostenible, aumentando la competitividad y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos. En este marco, LAM S.A. -junto a las otras dos empresas de recolección de residuos de la ciudad de Córdoba y la Dirección de Higiene Urbana-, sorprendió a los miles de asistentes con una propuesta innovadora que dio visibilidad el tema de la generación de residuos y que apuntó a concientizar a la población sobre la importancia de asumir un compromiso conjunto en la separación de residuos y su correcta disposición.
Durante los 3 días de Feria, la empresa proyectó el video de un basural en pantallas gigantes que se montaron sobre un escenario creado para la ocasión. Allí, se presentó un artista local, Ramiro Soler, quien genera música electrónica analógica con materiales recuperados (residuos secos que recolecta personalmente). Al tiempo que el musico sorprendía con su show, se presentaban videos concientizadores sobre la importancia de la separación de residuos.
Asimismo, la empresa acompañó estas presentaciones musicales con un taller de producción creativa con materiales reciclados para que niñas y niños pudieran acercarse a hacer sus propios muñecos e instrumentos musicales. Quienes asistieron a estos talleres se mostraron fascinados con la posibilidad de crear ingeniosos juguetes producidos con residuos secos recuperados.
Para potenciar el mensaje concientizador, se diseñaron trajes especiales con el mensaje “no es basura, son recursos” que fueron vestidos por promotoras que recorrieron las instalaciones con el particular atuendo y carteles que invitaban a “separar los residuos en casa”. Esta acción captó la atención de los presentes y de varios medios de comunicación que realizaron notas, fotos y videos mostrando la iniciativa y otorgando aún más visibilidad al tema de los residuos.
Además, desde el stand se realizaron breves charlas de capacitación sobre la importancia de la separación en origen, que fueron intercalados con juegos de preguntas y respuestas generados por LAM S.A. para captar la atención de los asistentes y brindarles información sobre los procesos que lleva adelante la empresa y la importancia del compromiso social en torno a la correcta disposición de los residuos.
Todo el montaje que se realizó en el marco de la Feria de Economía Circular, superó las expectativas al lograr no solo la atención de los miles de asistentes sino también de la prensa y de las autoridades locales que se acercaron al stand para participar activamente de las propuestas.
Por su parte, en el marco de las conferencias denominadas “Experiencias Circulares”, el Gerente de Mantenimiento y Operaciones, Jorge Elorza, presentó una disertación mostrando un resumen de las acciones que realiza LAM S.A. y de cómo la empresa responde al paradigma de la economía circular a través del servicio de recolección y de todas las acciones de capacitación, comunicación y concientización masiva y territorial que brinda.
Cabe resaltar que todas las acciones realizadas por la empresa fueron vivenciadas por el público que asistió al evento de manera presencial pero también fueron compartidas de manera virtual por quienes se conectaron a la distancia. De este modo, la empresa logró un acercamiento con la sociedad en general a través de un mensaje concientizador sobre la importancia de la separación de residuos en origen y sobre el rol fundamental que realiza día a día a través de los servicios que brinda.